Agencia Educa

Gestión de llamadas de teleasistencia: un servicio eficaz y humano

Descubre en qué consiste la gestión de llamadas de teleasistencia, qué profesionales forman parte del servicio y cuánto cobra un gestor.

La gestión de llamadas de teleasistencia juega un papel fundamental para garantizar el bienestar de personas mayores, dependientes o en situación de vulnerabilidad. Este sistema no solo proporciona atención inmediata, sino que también transmite tranquilidad tanto a los usuarios como a sus familias. A continuación, exploramos los aspectos más importantes de este servicio: su funcionamiento, los profesionales involucrados y las condiciones laborales de quienes lo hacen posible.

¿Qué son las llamadas de teleasistencia?

Las llamadas de teleasistencia forman parte de un servicio especializado en brindar apoyo y atención remota a personas que la requieren, pero que desean mantener su independencia en el hogar. Estas llamadas suelen ser gestionadas desde centros de atención donde operadores capacitados responden rápidamente a cualquier alerta o necesidad manifestada por el usuario. La comunicación puede iniciar por el propio usuario mediante un botón de emergencia o ser programada de forma rutinaria para el seguimiento de su estado físico y emocional.

Este tipo de asistencia tiene un impacto directo en la calidad de vida de los usuarios. Además de atender emergencias, los operadores también ofrecen acompañamiento emocional, recordatorios médicos, coordinación con servicios sanitarios o sociales y, en general, un trato humano y profesional que fomenta la confianza. Por eso, la correcta gestión de llamadas de teleasistencia se convierte en una pieza vital dentro del sistema de atención a la dependencia.

¿Qué profesionales forman el servicio de teleasistencia?

La teleasistencia es un servicio multidisciplinar que requiere de diferentes perfiles profesionales que trabajan en conjunto para brindar una atención integral, segura y eficiente. Entre los principales profesionales que lo conforman destacan:

  • Operadores o gestores de llamadas: son la primera línea de contacto. Atienen las llamadas, valoran la situación y movilizan los recursos necesarios.
  • Trabajadores sociales: se encargan del seguimiento de los casos, la evaluación de necesidades y la coordinación con otros servicios.
  • Técnicos instaladores: responsables de colocar y mantener los dispositivos de teleasistencia en el domicilio del usuario.
  • Psicólogos: intervienen en casos de apoyo emocional más complejos o cuando se detectan signos de deterioro cognitivo o emocional.
  • Personal sanitario de apoyo: en algunos servicios, se incluye la participación de enfermeros o médicos para la atención de urgencias sanitarias.

Todos estos profesionales contribuyen a que la gestión de llamadas de teleasistencia sea eficiente y de calidad, garantizando una respuesta adecuada a cada situación.

¿Cuánto cobra un gestor de llamadas de teleasistencia?

El salario de un gestor de llamadas de teleasistencia puede variar según la empresa contratante, la experiencia del profesional y la comunidad autónoma donde se preste el servicio. En líneas generales, los sueldos se sitúan entre los 1.100 y los 1.400 euros brutos mensuales para jornadas completas. Este rango puede incluir turnos rotativos, trabajo nocturno o festivo, lo cual también influye en la remuneración total.

Además del salario base, en algunos casos se ofrecen complementos por antigüedad, formación o disponibilidad, así como incentivos ligados al cumplimiento de objetivos de calidad en la atención. Este es un empleo estable y con creciente demanda, especialmente ante el aumento de la población dependiente. La vocación de servicio, la empatía y la capacidad de reacción son cualidades muy valoradas en este puesto.

Matricúlate ahora en nuestro Certificado de Profesionalidad en Gestión de Llamadas de Teleasistencia y comienza tu camino hacia una carrera con impacto social.

Solicita información

Hidden
Sin nombre(Obligatorio)
AGENCIA EDUCA CERTIFICACIONES, S.L., con CIF B-25852690 y domicilio Av. Dr. Fleming, 22 Altillo, 25006, Lleida. Finalidad del Tratamiento: Tratamos la información que nos facilita con el fin de enviarle correos electrónicos de tipo comercial relacionado con los productos ofrecidos y otros tipo de productos que fueran de su interés. Legitimación del tratamiento: Consentimiento del interesado. Derechos: Puede ejercitar sus derechos identificándose suficientemente, dirigiéndose a la dirección comercial@agenciaeduca.com. Para más información consulte nuestra Política de Privacidad. Desea recibir información comercial (vía telefónica y/o email):
Sin nombre
Desea recibir información comercial sobre nuestros productos por parte de otras empresas que forman nuestro grupo:
Sin nombre
Autorizo que mi correo electrónico sea compartido con colaboradores externos para generar audiencias (esto no implica recibir más correos electrónicos):
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Te puede interesar también...