Una correcta limpieza de cristales mejora la iluminación, la estética y la higiene de cualquier espacio. Para lograr un acabado sin marcas ni rayas, no basta con pasar un trapo; se necesitan técnicas efectivas y herramientas especializadas. En este artículo descubrirás cómo limpiar vidrios profesionalmente y qué utensilios necesitas para hacerlo como un experto.
¿Quieres llevar tus conocimientos un paso más allá? Matricúlate en nuestra formación en Limpieza de Superficies y Mobiliario en Edificios y Locales y conviértete en un/a profesional altamente cualificado/a en el sector.
¿Qué encontrarás aquí?
- 1 ¿Cuál es la mejor técnica de limpieza de vidrios?
- 2 Utensilios para la limpieza de cristales
- 2.1 Limpia-cristales o limpiavidrios de goma
- 2.2 Paños de microfibra
- 2.3 Cubo con doble compartimento
- 2.4 Mopa aplicadora o esponja de microfibra
- 2.5 Rasqueta o cuchilla para vidrios
- 2.6 Pértiga extensible
- 2.7 Pulverizador con gatillo o a presión
- 2.8 Guantes de goma o nitrilo
- 2.9 Agua purificada o desmineralizada
¿Cuál es la mejor técnica de limpieza de vidrios?
La técnica más eficiente para la limpieza de cristales comienza por retirar el polvo y suciedad superficial con un trapo seco o una escobilla. Después, se aplica una solución de limpieza, que puede ser agua tibia con unas gotas de detergente neutro. El líquido se distribuye con una mopa o esponja, asegurándose de cubrir toda la superficie del vidrio. Luego, con un limpia-cristales de goma, se elimina el exceso de agua en movimientos descendentes o en forma de “S”, evitando las marcas.
Para ventanas exteriores o zonas altas, muchos profesionales utilizan pértigas telescópicas junto con agua purificada, libre de minerales. Esta técnica es ideal para evitar manchas al secarse y no requiere productos químicos. Lo más importante es limpiar en zonas pequeñas y secar con paños de microfibra para evitar que la suciedad se redistribuya. El secreto está en la constancia, la paciencia y el uso correcto de cada herramienta.
Utensilios para la limpieza de cristales
Para obtener resultados impecables en la limpieza de cristales, es fundamental contar con los utensilios adecuados. A continuación, te detallamos las herramientas esenciales, con recomendaciones para aprovecharlas al máximo:
Limpia-cristales o limpiavidrios de goma
Es una herramienta clave que permite retirar el agua y el detergente sin dejar marcas. Se debe usar con una presión constante y movimientos en zigzag o de arriba abajo. Es importante asegurarse de que la goma esté en buen estado para evitar rayas y renovar la hoja cuando esté desgastada.
Paños de microfibra
Estos paños son ideales para el secado final. Absorben muy bien la humedad y no sueltan pelusa. Se deben lavar después de cada uso, sin suavizante, para que mantengan su capacidad de absorción. Son útiles también para repasar esquinas y bordes donde el limpiavidrios no llega.
Cubo con doble compartimento
Ayuda a mantener el agua limpia separada del agua sucia, evitando contaminar la superficie limpia. Algunos cubos vienen con escurridores integrados que permiten eliminar el exceso de agua de las mopas o esponjas con facilidad.
Mopa aplicadora o esponja de microfibra
Se utiliza para distribuir el producto limpiador sobre el vidrio. Las mopas con mango permiten una aplicación uniforme sin dejar burbujas. Es importante escurrir bien antes de aplicar para evitar goteos innecesarios.
Rasqueta o cuchilla para vidrios
Esta herramienta es muy útil para eliminar restos difíciles como cal, pintura o pegamento. Siempre se debe utilizar en ángulo, con movimientos suaves, y nunca en vidrios con películas o tratamientos especiales, ya que podría rayarlos.
Pértiga extensible
Ideal para alcanzar ventanas altas o exteriores sin necesidad de escaleras. Se pueden acoplar varios accesorios, como mopas, esponjas o limpia-cristales. Asegúrate de usar pértigas ligeras y resistentes, y ten cuidado con líneas eléctricas si se usan en exteriores.
Pulverizador con gatillo o a presión
Permite aplicar el producto limpiador de manera uniforme y en pequeñas cantidades. Es práctico para ventanas pequeñas o cuando se necesita precisión. Los modelos a presión permiten cubrir áreas grandes sin esfuerzo.
Guantes de goma o nitrilo
Protegen las manos de productos químicos y mejoran el agarre de los utensilios mojados. Los guantes también ayudan a evitar resequedad en la piel, especialmente si se realiza esta tarea con frecuencia.
Agua purificada o desmineralizada
Aunque no es una herramienta como tal, es indispensable para evitar marcas al secar. Se puede usar sola o mezclada con productos de limpieza, y es especialmente útil en zonas con agua muy dura (alta en minerales).