Descripción
La revolución tecnológica actual se caracteriza por la integración de disciplinas que antes se estudiaban de forma aislada. Dos de las más prometedoras y transformadoras son la inteligencia artificial (IA) y la mecatrónica, que juntas están configurando el futuro de la industria, la ingeniería y la innovación. El Máster en Inteligencia Artificial y Mecatrónica de Agencia Educa está diseñado para proporcionar una formación sólida y aplicada en ambos campos, permitiendo a los estudiantes adquirir conocimientos de vanguardia. ¿A qué esperas?
¿Por qué debes estudiar el Máster en Inteligencia Artificial y Mecatrónica?
Las razones para elegir este máster son múltiples y se relacionan tanto con la proyección profesional como con la satisfacción personal de dominar tecnologías emergentes. Veamos cuáles son las principales ventajas de estudiar este máster:
- Alta empleabilidad. La combinación de IA y mecatrónica es cada vez más valorada en empresas de todos los sectores industriales.
- Visión multidisciplinar. Obtendrás conocimientos que abarcan desde algoritmos de redes neuronales hasta sistemas de control mecatrónicos.
- Aplicaciones en múltiples sectores. Salud, robótica, automoción, agricultura de precisión, manufactura inteligente o logística avanzada.
- Metodología flexible. Podrás estudiar a tu ritmo, con acceso a webinars audiovisuales y un campus virtual siempre disponible.
- Preparación para el futuro. La automatización inteligente es uno de los grandes motores de la cuarta revolución industrial, y este máster te coloca en el centro de esa transformación.
Materias y asignaturas del Máster en Inteligencia Artificial y Mecatrónica
El máster se estructura en seis unidades didácticas, que profundizan en diversos aspectos:
- Mecatrónica e inteligencia artificial: posibilidades. Se abordan los fundamentos de la inteligencia artificial, sus dominios de aplicación y su sinergia con la mecatrónica.
- Sistemas expertos. Se estudia qué son, cómo se estructuran y cómo construirlos, con especial atención a su rendimiento.
- Lógica difusa. Introducción a los conjuntos difusos, operadores, reglas y procesos de fuzzificación y defuzzificación.
- Búsqueda de rutas. Enfoque en algoritmos de grafos, búsqueda exhaustiva y “inteligente”, con ejemplos de implementación.
- Algoritmos genéticos. Estudio de la evolución biológica y artificial, representación, selección, supervivencia y mecanismos como crossover y mutación.
- Redes neuronales. Desde la inspiración biológica hasta modelos como el perceptrón, redes feed-forward y otros enfoques de aprendizaje automático.
Salidas profesionales
La formación en inteligencia artificial y mecatrónica es altamente valorada en múltiples sectores, como en la ingeniería de sistemas mecatrónicos inteligentes. También es un perfil muy demandado en puestos como el de desarrollador de aplicaciones de inteligencia artificial en entornos industriales.
Otras salidas profesionales del sector incluyen el diseño de sistemas de control automatizado, el especialista en robótica avanzada y la consultoría en transformación digital e industria 4.0. También se incluye la investigación de algoritmos de IA aplicados a la mecatrónica, por ejemplo, y áreas de responsabilidad dentro de innovación tecnológica en distintos sectores.
Requisitos de acceso de la formación
Este programa está dirigido a un público amplio: empresarios, directivos, emprendedores, trabajadores del sector tecnológico, ingenieros y estudiantes interesados en adquirir competencias de vanguardia.
No se exige experiencia previa específica en programación o ingeniería, aunque sí es recomendable tener interés en la innovación tecnológica y disposición para abordar conceptos técnicos. Los requisitos básicos son:
- Acceso a un ordenador con conexión a internet.
- Interés en la inteligencia artificial, la mecatrónica y la automatización.
- Motivación para el aprendizaje autónomo y la actualización constante.