Descripción
El curso en Oleoturismo es una excelente opción para quienes desean formarse en un sector innovador que combina la cultura del aceite de oliva con el turismo sostenible. Este programa permite convertir una pasión por la gastronomía, el territorio y la tradición en una salida profesional real.
¿Por qué estudiar el Curso Universitario en Oleoturismo?
El curso en oleoturismo proporciona una visión completa sobre las oportunidades que ofrece el turismo vinculado al aceite de oliva. El alumno adquirirá conocimientos sobre patrimonio oleícola, técnicas de cata, comercialización y diseño de experiencias turísticas auténticas centradas en la cultura del olivo.
La formación está diseñada para que el estudiante comprenda tanto la historia y el valor del producto como su potencial como atractivo turístico. Al finalizar, obtendrá un Curso Universitario (50 horas + 2 ECTS), válido para enriquecer su perfil profesional y destacar en sectores como el turismo rural, la gastronomía y la comunicación del producto local.
Este curso está dirigido tanto a personas interesadas en emprender en el sector oleoturístico como a profesionales del turismo, la hostelería, la agricultura o la cultura que buscan especializarse en experiencias sostenibles y con identidad local. Una formación innovadora y muy alineada con las nuevas demandas del mercado.
Materias y contenidos del Curso Universitario en Oleoturismo
El plan de estudios está orientado a dotar al alumno de herramientas teóricas y prácticas para diseñar, promocionar y gestionar actividades relacionadas con el oleoturismo. Entre los principales contenidos destacan:
- Historia y cultura del olivo. Recorrido por el patrimonio oleícola y su vinculación con la identidad local.
- Introducción al aceite de oliva virgen extra (AOVE). Características, tipos y procesos de elaboración.
- Técnicas de cata de AOVE. Iniciación al análisis sensorial del aceite.
- Diseño de experiencias oleoturísticas. Cómo crear propuestas auténticas, sostenibles y atractivas para el visitante.
- Marketing y comunicación en oleoturismo. Estrategias para promocionar destinos, productos y actividades oleoturísticas.
- Sostenibilidad y turismo responsable. Principios y buenas prácticas para un desarrollo turístico respetuoso con el entorno.
Salidas profesionales del Curso Universitario en Oleoturismo
El curso en oleoturismo abre múltiples posibilidades laborales en el ámbito turístico, cultural y gastronómico. Algunas de las salidas profesionales más comunes incluyen:
- Guía de rutas oleoturísticas. Conducción de visitas a almazaras, olivares y espacios temáticos.
- Diseñador de experiencias gastronómicas. Creación de actividades vinculadas al aceite y la cocina local.
- Técnico en promoción turística local. Desarrollo de productos turísticos para ayuntamientos, comarcas o empresas.
- Responsable de comunicación de marcas de AOVE. Marketing de productos gourmet y de proximidad.
- Emprendimiento rural. Creación de proyectos propios en turismo sostenible y agroturismo.
Requisitos de acceso
Este curso es de carácter abierto, por lo que no requiere formación previa específica. Está dirigido a cualquier persona interesada en el sector oleícola, el turismo cultural o la promoción del territorio.
Gracias a su modalidad 100% online, podrás realizar la formación a tu ritmo, desde cualquier lugar, y compaginarla con tu vida laboral o personal.